Cómo ganar dinero en redes sociales

Cómo ganar dinero con redes sociales no es solo cosa de influencers con millones de seguidores o marcas con presupuestos astronómicos. Es una realidad accesible para cualquier persona que quiera construir algo propio con autenticidad, estrategia y mucha constancia.

En este nuevo post de los gemelos de Mentwin, te traemos las claves reales que nos dejó una emprendedora que ha vivido todas las fases del proceso: Cris Brunet. De lanzar un negocio físico que no funcionó, a construir una comunidad online que le permite vivir de su contenido. Porque sí, ganar dinero en redes sociales es posible. Pero no con atajos. No con fórmulas mágicas. Y desde luego, no sin conocerte primero.

Prepárate para ver el emprendimiento desde otra perspectiva. Una que conecta con lo humano, con lo que realmente mueve comunidades. Porque cuando conectas contigo, también conectas con otros. Y ahí, empieza el verdadero impacto.

1. Construye desde tu historia, no desde un personaje

Uno de los errores más comunes cuando se empieza a crear contenido es tratar de parecer algo que no eres. Ajustarse a lo que “funciona” o “se lleva” sin preguntarse si eso realmente va contigo. Y ahí es donde muchas cuentas se sienten vacías. Bonitas, pero huecas. Estéticas, pero sin alma.

Cris lo tiene claro: tu historia es tu ventaja competitiva. No necesitas inventarte un personaje. Necesitas entender qué has vivido, qué puedes compartir, qué te ha dolido y cómo lo transformaste. Porque eso conecta.

Mostrarte como eres, incluso con tus miedos y dudas, genera una conexión profunda. Tu audiencia no busca ídolos. Busca personas reales con las que identificarse.

Claves:

  • Habla desde tu experiencia, no desde la teoría.
  • Elige contar momentos reales: tus comienzos, tus errores, tus aprendizajes.
  • Recuerda: las redes sociales se construyen desde la empatía, no desde la perfección.

2. Apuesta por la constancia, no por el vídeo viral

El “boom” de un vídeo viral puede parecer la solución rápida. Pero la realidad es que la mayoría de los creadores y marcas que viven de las redes sociales lo hacen gracias a la constancia, no a la explosión de un día.

Cris empezó grabando un vídeo por semana. Sin saber editar. Sin guión. Sin expectativas. Poco a poco, sumó otro más. Luego se pasó a Instagram. Después a TikTok. Cada paso lo dio cuando se sintió lista, pero sin dejar de publicar.

¿Por qué esto importa?

  • El algoritmo cambia, pero la relación con tu comunidad no.
  • La viralidad trae visitas. La constancia construye confianza.
  • Con cada contenido, estás entrenando tu voz, tu estilo y tu presencia.

Si de verdad quieres aprender cómo ganar dinero con redes sociales, tu mejor aliado es el calendario, no el azar. Crea un sistema. Sostenlo. Mejora con cada paso.

3. Nicho claro + autenticidad = fórmula real

Una de las claves para empezar a crecer (y eventualmente monetizar) es tener un enfoque temático claro, al menos al inicio. En el caso de Cris, fue el maquillaje. Pero lo que realmente la diferenció no fue el tema… fue la forma en la que lo abordó.

No hablaba como experta inalcanzable. Hablaba como una amiga que se maquilla contigo mientras te cuenta cómo se siente. Ese equilibrio entre “sé de esto” y “sigo aprendiendo como tú” es lo que genera comunidad.

Consejo realista:

  • Elige un tema que te guste y domines al menos un poco.
  • No quieras abarcar todo al principio. Enfócate.
  • Deja espacio para evolucionar. Vivir de redes sociales implica crecer con tu comunidad.

No necesitas ser “la mejor en tu nicho”. Necesitas ser la más tú en ese nicho.

4. Estrategia sin alma no convierte (y al revés, tampoco)

Hoy sabemos que los vídeos que funcionan en redes tienen una estructura: gancho inicial, desarrollo rápido, cierre con llamada a la acción. Pero también sabemos que, si repites esa estructura sin ponerle alma, se nota.

Cris lo dice sin rodeos: no hace guiones. No porque no sepa, sino porque prefiere ser fiel a su voz antes que forzar un formato que no le representa. Y, sin embargo, ha conseguido campañas pagadas, recomendaciones que venden y una comunidad comprometida.

Entonces, ¿cómo encontrar el equilibrio?

La clave es esta:

  • Conoce la estructura, pero adáptala a ti.
  • Usa herramientas estratégicas (horarios, edición, ganchos), pero no pierdas tu esencia.
  • Si un contenido no te emociona, no lo publiques. Se nota.

El algoritmo premia la retención. Pero tu comunidad te premia por ser tú. Y eso, a largo plazo, vale mucho más si quieres saber cómo monetizar tus redes sociales de forma sostenible.

5. Aquí un plan a modo de reto para que puedas ganar tus primeros 1.000 seguirdores en30 días

No necesitas tener miles de seguidores para empezar a generar ingresos. Pero sí necesitas un plan mínimo viable que te saque de la inercia y te ponga en marcha.

Este es el plan que siguió Cris (y que puedes adaptar a tu estilo):

Plan de acción en 5 pasos:

  1. Publica mínimo 3 contenidos por semana. Pueden ser reels, TikToks, lives o posts.
  2. Apóyate en tendencias, pero no copies: encuentra tu forma de contar lo que está de moda.
  3. Lee 4 libros en un mes. Cuanto más aprendes, mejor contenido puedes crear.
  4. Contesta todos los comentarios. Construye comunidad como si fueran tus amigos.
  5. Sé flexible pero disciplinado. No te castigues si fallas un día, pero no te desconectes.

Y un extra:
Empieza con lo que tienes. Tu móvil y tu ventana con buena luz son más que suficientes. No esperes tener la cámara perfecta para compartir algo valioso.

Entonces, ¿cómo ganar dinero con redes sociales?

Con tiempo, con intención y con una voz propia. No se trata de vender por vender. Se trata de compartir lo que sabes, crear confianza y convertir tu contenido en una puerta abierta para quienes necesitan justo lo que tú puedes ofrecer.

Hay muchas formas de generar ingresos en redes sociales: afiliación, colaboraciones con marcas, productos propios, formación, TikTok Shop, publicidad en YouTube… Pero todas tienen un punto en común: la comunidad.

Si cuidas a tu comunidad, ella cuida de ti.
Si te muestras real, te eligen.
Si aportas valor, te recomiendan.

No empieces preguntándote cuánto puedes ganar. Empieza preguntándote cuánto puedes aportar. Lo demás llega.

Si te ha resonado todo esto, si te ves reflejado en alguna parte de este post…

Entonces tienes que escuchar alguno de nuestros programas de “Emprende Sin Atajos”.

🎧 Te dejamos algunos episodios aquí abajo:
Elige uno. Y sigue creciendo.