Hablar de qué es el marketing digital no es solo hablar de estrategias, redes sociales o embudos de conversión. Es hablar de cómo una persona con una idea, un sueño o incluso con muchas dudas, puede construir algo real desde cero. Algo que conecte, que inspire y que funcione. No necesitas miles de euros, ni tenerlo todo claro. Necesitas empezar desde lo que ya eres, y crecer desde ahí.
En este nuevo post de los gemelos de Mentwin, te compartimos las claves más valiosas que nos dejó una emprendedora que ha vivido en carne propia el cambio: Silvia Martín. Alguien que, como tú y como nosotros, empezó con más preguntas que certezas, pero decidió apostar por ella misma y por una manera más humana de emprender.
Porque sí, usar el marketing digital para crecer es posible. Pero no va de fórmulas mágicas, ni de seguir la moda del momento. Va de conocerte, de entender a quién quieres ayudar, y de atreverte a contar tu historia con intención. Este post es una invitación a hacer marketing desde lo real, desde lo que tienes hoy. Porque cuando dejas de imitar y empiezas a construir desde lo que eres, es cuando todo empieza a tener sentido.
Qué es el marketing digital y por qué es clave para cualquier emprendedor
Qué significa realmente hacer marketing digital
Antes de tener una web, redes sociales o invertir en publicidad, es esencial que entiendas qué es el marketing digital. No se trata solo de «estar en internet» o publicar constantemente, sino de construir una estrategia que conecte con las personas correctas, en el momento justo y con el mensaje adecuado.
El marketing digital es el conjunto de estrategias que permiten dar a conocer tu negocio, construir una comunidad y aumentar tus ventas usando herramientas y canales digitales. Incluye redes sociales, email marketing, SEO, contenidos, publicidad online, entre otros.
Cómo te beneficia como emprendedor
Pero más allá de la definición técnica, para ti como emprendedor significa tener el poder de comunicar directamente con tu audiencia, sin necesidad de grandes presupuestos ni intermediarios. Es una forma de humanizar tu marca y posicionarte como referente, incluso si acabas de empezar.
El marketing digital democratiza la visibilidad. Hoy no necesitas estar en una gran ciudad ni tener un local para hacerte notar. Puedes estar en cualquier parte del mundo y atraer a personas interesadas en lo que haces si sabes cómo comunicarlo de forma estratégica.
«Si no te ven, no existes. Pero si te ven sin estrategia, tampoco vendes.»
El peligro de hacer sin estrategia
Muchos emprendedores se lanzan a hacer reels, publicar en Instagram o abrir una web sin tener un mensaje claro, un posicionamiento definido o una estrategia pensada. Y claro, cuando eso no funciona, se frustran y piensan que esto del marketing digital no es para ellos.
Pero la realidad es otra: no es que el marketing digital no funcione, es que lo que no funciona es actuar sin rumbo. Cada acción que tomes debería tener un sentido, una intención y estar alineada con lo que quieres construir.
Cómo empezar en el marketing digital si no tienes experiencia
Claridad antes que acción
La buena noticia es que no necesitas ser experto ni tener miles de euros para comenzar. Lo que sí necesitas es claridad. Antes de crear contenido o lanzar anuncios, responde estas preguntas:
- ¿A quién ayudas?
- ¿Qué problema solucionas?
- ¿Por qué deberían elegirte a ti y no a otro?
Estas preguntas no son un simple ejercicio teórico. Son la base de todo tu posicionamiento como marca. Cuanto más claras tengas las respuestas, más fácil será construir una comunicación efectiva y conectar con tu audiencia.
Tus primeros pasos para comenzar con lo básico
Estas respuestas serán la base de tu estrategia de marketing digital. Una vez lo tienes claro, puedes empezar con pasos sencillos:
- Define tu propuesta de valor. Una frase clara que diga qué haces, para quién y por qué importa.
- Elige una red social donde esté tu gente. No necesitas estar en todas, solo donde puedas conectar de verdad.
- Empieza a compartir desde lo que sabes y vives. Las personas conectan con personas, no con cuentas perfectas.
Empezar pequeño es mejor que no empezar. Con una red social bien trabajada y un mensaje coherente puedes comenzar a generar impacto y atraer a tus primeros seguidores o clientes.
No esperes a tener todo perfecto
Esperar a tenerlo todo claro es una trampa. Nunca lo tendrás todo listo. Empieza desde donde estás, con lo que tienes, y mejora por el camino.
La perfección suele ser una excusa disfrazada de miedo. Lanzarte te permitirá aprender más que cualquier curso o teoría. Corrige, ajusta y crece con la experiencia. El marketing digital es un proceso vivo, no un producto final acabado.
Estrategias de marketing digital que sí funcionan para emprender
Contenido de valor: el motor de tu presencia online
Cuando comienzas un negocio, necesitas estrategias que funcionen con pocos recursos pero con impacto real. Algunas de las más efectivas incluyen:
- Contenido de valor en redes sociales. No solo hables de lo que vendes, sino de los problemas que resuelves. Educa, entretén y genera confianza.
No necesitas ser experto, solo necesitas tener claro qué puedes aportar. Cuando compartes desde la experiencia, conectas. Y cuando conectas, vendes.
El poder del email marketing desde el día uno
- Email marketing. Aunque parezca «pasado de moda», sigue siendo uno de los canales con mejor conversión. Empieza creando una lista de correos con tus primeros clientes y contactos.
Hazlo humano, directo, sin adornos. Un buen email, escrito con el corazón y la cabeza, puede abrir muchas puertas.
Cómo usar el SEO sin ser experto
- SEO para emprendedores. Aprende a usar palabras clave (como «qué es el marketing digital») para posicionar tu web o blog en Google.
No se trata de engañar a Google, sino de hablar el mismo idioma que las personas que están buscando lo que tú ofreces.
Colaboraciones estratégicas
- Colaboraciones con otros emprendedores. Compartir audiencias con personas afines puede darte un impulso rápido y potente.
Conecta con otros que compartan valores y propósito. El marketing no siempre es competir, muchas veces es co-crear.
Errores comunes al aplicar marketing digital en tu negocio
Estar en todas partes sin estrategia
Muchos emprendedores se frustran con el marketing digital porque cometen errores comunes que les hacen perder tiempo, energía y dinero:
- Querer estar en todas partes. Mejor una red bien trabajada que cinco abandonadas.
Imitar sin adaptar
- Copiar estrategias sin adaptarlas. Lo que funciona para otros puede no ser lo adecuado para ti.
No medir ni ajustar
- No medir resultados. Si no sabes qué está funcionando, no puedes mejorar.
Mensaje inconsistente
- Falta de coherencia en el mensaje. Cada publicación, historia o email debe reforzar tu propuesta de valor.
«Tu marca es lo que la gente dice de ti cuando no estás presente.»
Evita estos errores con una estrategia simple, coherente y humana. Esa es la clave.
Del contenido a las conversiones: cómo usar el marketing digital para vender más
Entiende el viaje de tu cliente
El objetivo final de toda estrategia de marketing digital es convertir visitas en ventas. Pero eso no se logra con «ofertas agresivas» o mensajes vacíos. Se logra con confianza.
Para vender con tu marketing, necesitas:
- Entender el viaje de tu cliente. Desde que te descubre hasta que decide comprar, hay un proceso. Acompáñalo.
Construye un embudo simple pero efectivo
- Tener un embudo de conversión. Puede ser sencillo: contenido gratuito + email + llamada a la acción clara.
No necesitas complicarte con herramientas sofisticadas desde el inicio. Puedes empezar con una secuencia de emails, un formulario simple y una oferta bien estructurada. Lo importante es guiar al cliente paso a paso.
Crea contenido con intención
- Crear contenido con intención. Cada post, video o historia debe cumplir un objetivo: educar, inspirar, generar interés o invitar a la acción.
Publicar por publicar no genera resultados. Cuando sabes qué objetivo cumple cada pieza de contenido, tu estrategia se vuelve más poderosa. Define previamente qué quieres que la persona sienta, piense o haga después de ver lo que compartes.
La confianza es lo que vende
- Generar confianza. Las personas no compran al más barato, compran al que les transmite seguridad.
No tengas miedo de mostrarte, contar tu historia o compartir los valores detrás de tu marca. Hoy más que nunca, las decisiones de compra son emocionales y se basan en conexión genuina.
Cómo crear tu propia estrategia de marketing digital paso a paso
Empieza con un objetivo claro
Tener un objetivo claro te ayuda a priorizar y a saber si estás avanzando. Sin un norte definido, cualquier acción pierde fuerza.
Conoce a tu cliente como a un amigo
Imagina a tu cliente como una persona real, con nombre, edad, miedos y sueños. Cuanto más específico seas, más fácil será hablarle de forma directa y conectar.
Menos canales, más enfoque
Concentrarte en uno o dos canales donde realmente esté tu audiencia es mucho más efectivo que intentar estar en todos lados. La calidad y la consistencia valen más que la cantidad.
Organiza y publica con sentido
Planificar con antelación te da claridad y evita la improvisación. Además, te permite alinear tu contenido con fechas clave, lanzamientos o momentos estratégicos para tu marca.
Mide, ajusta y evoluciona
No necesitas métricas complejas. Empieza observando qué publicaciones tienen más interacción, cuántas personas visitan tu web o cuántos correos se abren. Pequeños ajustes pueden generar grandes mejoras.
«Tu estrategia no debe ser perfecta. Solo debe estar alineada contigo y con tus clientes.»
¿Y ahora qué?
Haz esto sencillo: abre una nota en tu móvil y escribe esta frase: «Ayudo a [tipo de persona] a [resolver X problema] gracias a [mi solución]». Esa es tu primera semilla de marketing digital.
Desde ahí, empieza a construir. A mostrar. A conectar.
No se trata de hacerlo perfecto, se trata de hacerlo real. Y si hay algo que tenemos claro como gemelos de Mentwin, es que cuando emprendes desde lo que eres, lo digital se vuelve humano. Y ahí, empieza la magia.
¿Te quedaste con ganas de más?
Si te ha resonado todo esto, si te ves reflejado en alguna parte de este post… Entonces tienes que escuchar alguno de nuestros programas del podcast de emprendimiento “Emprende Sin Atajos”.
Te dejamos algunos episodios aquí abajo:
👉 Elige uno. Y sigue creciendo.

